jueves, 16 de abril de 2015





 

                                                  
                                         "PIMAS"



                         UBICACIÓN GEOGRÁFICA :

Los akimel o'odham o pima son un grupo indígena que vive en el estado de Arizona (Estados Unidos) y en el estado mexicano en Sonora y Chihuahua.En la época colonial los pimas bajos se dividían en tres subgrupos principales: los ures, los nebomes y los yécoras. Los dos primeros han desaparecido como entidades étnicas. Los pimas yécoras aún conservan rasgos culturales propios y se concentran en la región de Maycoba, Sonora, así como en Yepáchic, Mesa Blanca, Pinos Verdes, los alrededores de Canoachi y el mineral de Dolores, municipio de Madera, en Chihuahua. Su territorio es abrupto y elevado. El área comprende parte de los municipios de Moris, Ocampo, Madera y Temósachic en Chihuahua y porciones de los de Sahuaripa, Arivechi, Rosario, Onavas y casi todo Yécora, en Sonora

                       LENGUA INDÍGENA:


 Debido a que la lengua materna pima ha quedado relegada con el paso de los años y aun algunas personas la hablan en las comunidades del municipio de Madera, el ICHICULT pretende rescatarla con el programa de protección de lenguas maternas.
LA LENGUA PIA DERIVA DEL TRONCO YUTO-NAHUA Y SE LE CLASIFICA EN LA FAMILIA PIMANA, JUNTO CON EL PÁPAGO Y EL TEPEHUANO. TAMBIÉN SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE PIMA BAJO, NEVOME, OTAM O YÉCORA.


                          SIGNIFICADO DEL NOMBRE

El término pima designa al grupo étnico y lingüístico que habita en la Sierra Madre Occidental donde colindan el sureste de Sonora y el suroeste de Chihuahua. La frase pi'ma significa "no hay, "no existe", "no tengo", o probablemente "no entiendo", vocablo con el que los indígenas respondían a los españoles cuando les preguntaban algo. Fueron éstos quienes los llamaron con la forma castellanizada de ese término que implica negación. Los pimas se nombran a sí mismos o'ob, que significa "la gente", "el pueblo". Con el término pima se designa a un conjunto muy variado de sociedades indígenas, como los pimas del desierto, los pimas de la sierra, o los pimas gileños. Esta monografía se refiere a los pimas bajos, quienes ocupan la zona serrana. A este grupo étnico se le designa como la "rama serrana de los pimas bajos". A los mestizos o "blancos" se les designa con el término yori.

                                                               
                                                                       VESTIMENTA:





              
                            COMIDA TRADICIONAL:





Los pimas se alimentan de maíz, frijol, Chile, papas, trigo y frutas silvestres. Les gustaba el atole y el champurro, un atole con chocolate endulzado con piloncillo. También toman café. Pero la bebida que preparan para las fiestas es el tesgüino, hecho con maíz fermentado y endulzado.

Y entre el pedregal de los cerros, cercanas a la humedad de las barrancas se arrastra la tortuga, buen platillo si se guisa con maestría, con papas y abundante pimienta


Cuando levantan su cosecha, en noviembre o diciembre, hace una fiesta que llaman Yúmari. Entonces beben tesgüino y comen carne cocida envuelta en unas grandes tortillas de harina de trigo. A todo alimento enrollado en esas tortillas se les llaman "burros".

Tesguino
Entre los pueblos indígenas el tesgüino tiene un importante uso ceremonial, puesto que se consume en celebraciones religiosas, en funerales y durante sus juegos deportivos.

Los mestizos, por su parte, lo toman como refresco de bajo contenido alcohólico.

Para su preparación, el maíz se remoja durante varios días, se escurre y luego se deja reposar en la oscuridad para que al germinar produzca plántulas blancas de sabor dulce. El maíz germinado, preparado de esta manera, se muele en un metate; enseguida se hierve hasta que adquiere color amarillo, se coloca en un recipiente de barro cocido y se deja fermentar. Para lograr la fermentación, se agregan varias plantas y cortezas, dejando la mezcla en reposo por varios días antes de servirla para su consumo. 




                                     COSTUMBRES Y TRADICIONES:


  Los pimas son respetuosos y hospitalarios. Cuidan de la limpieza de su persona con lo cual reducen el número de enfermedades. Sin embargo, aún padecen el paludismo, y enfermedades del aparato digestivo. Se curan con medicinas modernas, pero también lo hacen con hierbas medicinales, y a veces recurren al curandero. 
Los hombres visten pantalón y camisola de mezclilla, sombrero de palma y zapatos. La mujer casi siempre lleva falda y blusa de algodón floreado y sólo usa zapatos en día de fiesta o en ocasiones especiales. 
Sus casas son bastantes sencillas: dos piezas hechas de adobe o piedra pegada con "zoquete" (lodo). Hay también chozas hechas de varas. En la cocina casi siempre hay un hornillo de adobe y un horcón de tres palos para colocar la olla del agua, hecha de barro para conservar fresca. Usan también bateas de madera, ollas y jícaras. 
Dentro de sus festividades ceremoniales están: La Santa Cruz, La Semana Santa, San Juan, La Fiesta de San Francisco y el Día de la Guadalupana. En semana santa mezclan la religión católica y sus costumbres indígenas. Los muchachos se ponen máscaras y recorren el pueblo cantando y haciendo gestos, acompañados por los músicos. En la escuela celebran las fiestas patrias con desfiles y discursos. 

Cuando levantan su cosecha, en noviembre o diciembre, hace una fiesta que llaman Yúmari. Entonces beben tesgüino y comen carne cocida envuelta en unas grandes tortillas de harina de trigo. A todo alimento enrollado en esas tortillas se les llaman "burros". 

En esa fiesta del Yumari no debe faltar música. Para eso contratan un conjunto formado de tambor, violín y guitarra. Además hay cantores que cantan en lengua indígena. Después del banquete bailan hasta que ya no pueden más. 

La artesanía principal es la de la costerí y está a cargo de la mujer. Se teje la palma para elaborar sombreros, cestos, petates y escobas que se utilizan para el uso personal o familiar como para su venta en los mercados locales. En San Antonio, como se ha dicho, se fabrican aún cobijas típicas para protegerse del frío. 

Sus tradiciones han sido comunicadas de forma oral por siglos, en la actualidad gracias a la escritura se ha podido acceder a algunos textos que nos hablan sobre su forma de ver la creación y transformación del mundo. Los pimas de más edad guardan y transmiten las tradiciones, leyendas y costumbres del grupo. Ellos cuentan que sus antepasados adoraban al sol y a los animales, principalmente al coyote, porque creían que era hijo del sol y la luna. 



                                               MITOS Y LEYENDAS:

MITO:En el principio no había nada en donde ahora esta la tierra, el sol, la luna y las estrellas, todo lo que vemos a lo largo de las ceras, la obscuridad se fue  juntando hasta lograr una gran masa, de esa gran masa se desenvolvió el espíritu del chaman  de la tierra quien  como pelusa de algodón que flota en el aire, bajo de un lado a otro sin soporte alguno o sitio  en que reposar.

                              INFRAESTRUCTURA

En Mesa Blanca, sede del comisariado ejidal, hay una escuela primaria y un templo católico. Yepáchic cuenta con una escuela primaria, una oficina de correos. En Maycoba hay dos escuelas primarias: un albergue escolar (preprimaria y primaria) del Instituto Nacional Indigenista y una telesecundaria, una unidad médica IMSS-Solidaridad: en algunas casas particulares del centro de la población se da servicio de restaurante. Las tres localidades cuentan con pista de aterrizaje para avionetas. En la ranchería de El Quipur existe una escuela primaria. En esta zona se captan señales de radio y algunas de televisión. La energía eléctrica se produce localmente por medio de baterías, pequeñas plantas alimentadas con diesel y una que otra de energía solar. Fuera de la plaza principal, la linterna, el quinqué e incluso la antorcha son las únicas posibilidades de iluminación. En el centro de la población de Yepáchic hay una pequeña red de agua que distribuye los principales escurrimientos del río. En toda la región las minas, las comisarías y las unidades médicas cuentan con radios de onda corta.

                   


https://www.youtube.com/watch?v=FlutpLaqyBs